El juguete didáctico de madera o material educativo de madera, nació como resultado de una de las crisis económicas que hemos tenido en México. En 1994 existía gran variedad de juguetes, pero no se consideraban juguetes educativos de madera, ni tampoco material didáctico de madera. Los artesanos se dedicaban a hacer los clásicos carritos, con algunas variaciones, como los carritos de bomberos, camiones de troncos, y un sin número de juguetes que todavía se fabrican en la actualidad.
Para competir con los juguetes educativos de madera, o material didáctico de madera que se estaban importando a México, y con los juguetes educativos de plástico, y el material educativo de papel o plástico, algunos talleres se especializaron en la fabricación de juguete didáctico de madera, y material educativo de madera. Los resultados fueron excelentes, y se hicieron famosos algunos juguetes educativos de madera como las regletas, los arquitectones, los dominós de variadas especies, etc. Actualmente se manejan más de 300 tipos de juguetes didácticos de madera, que se consideran dentro de lo más selecto del material didáctico.
Hay muchos modelos de juguete didáctico de madera, por lo que resulta difícil hablar con precisión cuál es el adecuado en cada uno de los rangos de edad en los niños. Sin embargo proponemos tres rangos de edad, para analizarlos convenientemente de acuerdo con las características más importantes que presentan comúnmente en los niños.
Observemos en primera instancia los cambios que se producen en los niños de 3 a 6 años, de 7 a 10, y mayores de 10 años.
A.- Cambios que experimentan los niños de 3 a 6 años, y nuestras recomendaciones sobre los juguetes didácticos de madera que son adecuados para esta edad:
Observemos primero los cambios:
1.- Control de movimientos. El niño experimenta en su medio ambiente, tratando de tener mejor dominio sobre sus movimientos. Se siente torpe en el mundo de los adultos, pero quiere imitar con precisión lo que ve en ellos.
2.- Dominio del lenguaje. El niño sabe hablar, y darse a entender. Pero hay algunas cosas y situaciones que no puede expresar como quisiera.
3.- Interés por el mundo de los mayores. La imaginación del niño lo hace que se vea en un automóvil, con casa propia, como domador de circo, piloto. Le fascina el mundo de los adultos y quisiera imitarlos.
4.-Necesidad de llamar la atención de los padres. Es importante que el niño tenga alguna distracción en esta época porque de otra forma lse a pasa viendo la televisión, o con sus videojuegos.
5.- Asiste al kínder, y trata de convivir con compañeros de su edad y con los adultos. Adquiere las nociones de tiempo, dimensión, espacio, y hace sus primeras tareas.
RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES JUGUETES DIDÁCTICOS DE MADERA:
Alfabeticón, aros chicos y aros grandes, cajita de figuras geométricas, carrito de abecedario, casita de acuario, casita de bosque, casita de circo, casita de familia, casita de zoológico, ciudad en caja, ensartes de animales, ensartes de herramientas, ensartes de trasportes, ensartes de tren, ensartes de verduras, figuras geométricas, focas de canicas, gusano ABC, gusano de números del 1 al 10, laberinto de cinco sentidos, laberinto de granja, laberinto de números, laberinto geométrico, malabarista de círculos, malabarista de figuras, malabarista de vocales, números del 1 al 10 con pija, números del 1 al 20 con pija, reloj de carita, reloj de figuras geométricas, reloj de noche y día, rompecabezas vaca de dos niveles, rompecabezas 5 sentidos del cuerpo humano, rompecabezas chiva de dos niveles, rompecabezas bosque, rompecabezas de frutas, rompecabezas de gallina de dos niveles, rompecabezas de granja, rompecabezas de granja de dos niveles, rompecabezas de jungla, rompecabezas de mano, rompecabezas de mar, rompecabezas de servidores públicos, rompecabezas de tortuga ABC, rompecabezas de tortuga de vocales, rompecabezas de vocales, rompecabezas de vocales de gusanito, rompecabezas del polo norte, rompecabezas de familia de dos niveles, rompecabezas de gusanito de números, rompecabezas de mariposa, rompecabezas de oficios, rompecabezas de profesionistas hombres, rompecabezas de profesionistas mujer, tablero de vocales y torre de Hanoi.
B.- Cambios que experimentan los niños de 7 a 10 años con respecto a su medio ambiente, y los juguetes didácticos que le recomendamos para este período.
Vayamos de nuevo a los cambios:
1.- El niño adquiere mayor interés en el mundo de los adultos.
2.- Su percepción sobre el mundo real es mayor. Le interesa lo que está pasando en su mundo.
3.- Adquiere cierta disciplina por sus obligaciones escolares, pero todo lo que pasa a su alrededor lo distrae. Con frecuencia hecha a volar su imaginación.
4.- Le interesan los juegos que contienen reglas, porque se ha percatado que existen de una forma u otra.
5.- Se ha desarrollado su concepto de números y dimensiones.
6.- Su lenguaje es más preciso, sin embargo, sigue faltando la atención por parte de los adultos.
RECOMENDACIÓN DE JUGUETE DIDÁCTICO DE MADERA:
Cocodrilo de números (de 6-7 años), cuadro multiplicador, cuentas y sumas.
Los dominós didácticos de madera en todos sus modelos (de 6 a 8 años): dominó 100 fichas multiplicar, dominó de animales domésticos, dominó de granja, dominó de roedores, dominó de selva, dominó de zoológico, dominó de dinosaurios, dominó de bosque, dominó de aves, dominó de vocales, dominó de señalamientos, dominó de ABC por asociación, dominó acuático, dominó de colores, dominó geométrico, dominó de frutas, dominó de signos, dominó de muebles de casa, dominó de electrodomésticos, dominó de instrumentos musicales, dominó de circo, dominó de servicio públicos, dominó de transportes, dominó de la República Mexicana, dominó de Bob Esponja, dominó del Rey León, dominó de Nemo, dominó de jungla, dominó de fracciones, dominó de divisiones, dominó de resta, dominó de multiplicar, dominó de sumas, dominó de Niños Héroes, dominó de Herramientas, dominó de carpintería, dominó de plomería, dominó de tornillos y clavos, etc.
Los memoramas didácticos de madera ( de 6 a 8 años): memorama de aves, memorama de circo, memorama de figuras geométricas, memorama de zoológico, memorama de cuerpo humano, memorama de dinosaurios, memorama de verduras, memorama de números, memorama de profesionestas, memorama de trasportes, memorama de oficios, memorama de granja, memorama de mar, memorama de instrumentos musicales, memorama de signos, memoram de colores, memorama de frutas, memorama de selva, memorama de bichos, etc.
También recomendamos el gusano de números, gusano de vocales, jenga de colores, multiplicador largo, multiplicador y divisor, regleta, rompecabezas de sistemas del cuerpo humano, rompecabezas de América, rompecabezas de la República Mexicana, rompecabezas del cuerpo humano, superabecedario, tablero de números, tablero matemático, tangram oval, tangram mediano, tangram chico, torre de Hanoi, víbora ABC, etc
C.- Cambios que experimentan los niños de más de 10 años, que se relacionan con su medio ambiente, y nuestras recomendaciones:
Analicemos nuevamente los cambios más importantes:
1.- En esta etapa el niño ha alcanzado su mayor capacidad en cuanto a su capacidad de organización y trabajo. Tiene mayor percepción del medio que lo rodea.
2.- Su capacidad de discernimiento ha alcanzado su punto máximo. Le gusta investigar y descubrir que es lo que pasa a su alrededor.
3.- Los juegos de reglas son los que acaparan su mayor interés. Le interesa la tecnología y lo relacionado con ella. Sigue pendiente de los videojuegos.
4.- Quiere demostrar sus capacidades físicas e intelectuales ante sus amigos. Le gusta impresionar a los demás.
RECOMENDACIONES.:
Para el niño en esta edad se recomienda juegos de estrategia, que le hagan pensar, reflexionar y tomar decisiones. Son importantes para él los juegos de grupos de amigos o familiares.